MĂ©xico es un paĂs independiente y soberano, y eso lo respeta el gobierno de Estados Unidos, con quien mantenemos buenas relaciones, afirmĂł el presidente AndrĂ©s Manuel LĂłpez Obrador.
En vĂsperas de recibir al enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, el primer mandatario mexicano señalĂł que se buscarán formas de trabajar de manera coordinada y confiĂł en que será posible alcanzar a acuerdos.
“El señor John Kerry tiene una trayectoria polĂtica de primer orden, es muy estimado en Estados Unidos y es una gente decente, con el que nos llevamos bien.”
El presidente LĂłpez Obrador coincidiĂł con el embajador Ken Salazar en torno a que no pueden permanecer siempre las mismas leyes, por lo que es necesario realizar reformas que correspondan con la nueva realidad.
Tras recordar que MĂ©xico ocupa el lugar 11 en emisiones de CO2basadas en consumo per cápita, detrás de paĂses como Estados Unidos, Canadá, Suecia, JapĂłn, Alemania, Noruega, Holanda, Suiza, Francia,España y la propia China, reiterĂł que la ComisiĂłn Federal de Electricidad (CFE) produce energĂas limpias mediante una diversidad de fuentes de generaciĂłn que no existen en otros paĂses, como combustĂłleo, gas, agua, viento y energĂa nuclear.
Ello permitiĂł a nuestro paĂs integrar un plan preventivo para evitar afectaciones al suministro de energĂa elĂ©ctrica en el norte mexicano, en caso de repetirse la crisis de Texas.
“Y hay facilidades para la inversiĂłn, lo Ăşnico es que queremos al mismo tiempo fortalecer a la CFE porque es la que despacha la energĂa a los consumidores domĂ©sticos y la que garantiza que no aumenten los precios de manera excesiva; que no nos pase lo que sucede en España o en otras partes, en donde las [empresas] privadas se sirven con la cuchara grande y lo que les importa nada más es el negocio, la ganancia, el lucro.”
InformĂł que durante este gobierno se ha cumplido el compromiso de no aumentar el precio de la energĂa elĂ©ctrica en tĂ©rminos reales, y gracias a la CFE se brinda servicio con pago justo hasta en las comunidades más apartadas, por lo que dejar el mercado a los particulares representarĂa un problema para la poblaciĂłn.
SubrayĂł que durante el periodo neoliberal prevaleciĂł el interĂ©s por el lucro y se buscĂł deliberadamente destruir a la CFE con medidas como el abandono de sus plantas, otorgando condiciones preferentes y subsidios a particulares. En cambio, hoy se invierte en la modernizaciĂłn de centrales hidroelĂ©ctricas para lograr la reconversiĂłn tecnolĂłgica que permitirá producir energĂas limpias, y en varios casos será posible la participaciĂłn privada:
“Es cosa de llegar a acuerdos con el gobierno de Estados Unidos para inversiones; no privatizar, sino recibir crĂ©ditos a tasas bajas, a como cobran los intereses en Estados Unidos, y esto serĂa una inversiĂłn en favor del medio ambiente.
“Ellos tienen planes con estos propĂłsitos y nosotros podrĂamos ir pagando con la producciĂłn de energĂa estos crĂ©ditos, esa energĂa limpia. Esto es en hidroelĂ©ctricas, pero lo mismo en el caso de las plantas para energĂa solar, lo que vamos a hacer, que ya está autorizado, en Peñasco, en Sonora. Y asĂ muchas otras inversiones.
“Entonces, vamos a platicar. El señor Kerry es muy respetuoso. Y sĂ vamos a buscar formas de trabajar de manera coordinada. A nosotros nos importa mucho utilizar el agua, utilizar el sol, el viento.”
Publicar un comentario